miércoles, 17 de febrero de 2016

El Corazon Delator

 
  1. En donde se origina La Historia.

El Corazón Delator es la historia un hombre que convivía con un Viejo, al cual estimaba... El Viejo tenía un ojo parecido al de un ave de rapiña, y el hombre experimentaba muchísima Rabia cada vez que el viejo lo miraba, esta furia llevo al hombre a decidirse a matar al viejo y así conseguiría librarse de esa Mirada definitivamente, para siempre.

2 -Fecha de la publicación del texto.

El relato fue publicado por vez primera en la publicación del amigo de Poe, James Russell Lowell, The Pioneer, en enero de 1843.



3. Características de los personajes.

Relator: Un hombre con graves problemas psicologicos, necesita ser escuchado para demostrar su cordura.



El anciano: No se sabe nada de el, solamente que posee un ojo el cual es detestado y fastidia al personaje principal por lo que decide eliminarlo. 



Los agentes de policía: visitaron la casa para verificar una denuncia y se conformaron con las justificaciones que les dio el asesino. 

 



4.Por que Edgar Allan Poe escribía cuentos de terror.  

Edgar allana Poe, fue un escrita poeta y periodista romántico generalmente reconocido como uno de los maestres universales del relata corto. Fue renovador de la novel gótica. Recordado por sus cuentes de tenor.
Fue Conciderado el Inventor del Relato Detectivesco.
Contribuyo Animismo con Varias obras de genero Ciencia Ficción.
Sus padre muieron cuando era niño nunca fue adoptado oficialmente, contrajo matrimonio con una joven de 12 años la cual murió un años mas tarde cayo en problemas de dragas, alcohol e incluso problemas psicológicos.




5.Contexto histórico de la obra. 


  • El corazón delatores publicado en enero de 1843, siglo durante el que surge el romanticismo y realismo, pudiendo Poe nutrirse de diferentes estilos para realizar su obra.
  • Las ansias de libertad de la época, guerras de independencia y colonización en Estados unidos, revoluciones libertarias en Europa.
      
  • Poe fue un escritor estadounidense de la primera mitad del siglo XIX, que se vincula al Romanticismo (movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística), su nueva forma de entender la ficción y la poesía hace que supere este movimiento. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.  


 6.Historia de Edgar Allan Poe (donde Niño, estudios y cursos que hizo otras profesiones, en qué edad publico el cuento, sus padres y hermanos).
  • Nacimiento: 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts. Estado Unidos.
  • Fallecimiento: 7 de octubre de 1849, Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
  • Nacionalidad: Estadounidense.
  • Padres: David Poe, Jr. Y Elizabeth Arnold Poe.
  • Cónyuge: Virginia Eliza Clemm.




  •  
    7.Otros cuentos y obras reconocidas e importantes de Edgar Alla Poe.

    • Sus más famosos cuentos son:
      La caida de la Casa Usher,
    • Los asesinatos de la Rue Morgue y
    • El corazón delator.
    • Su poema más famoso es El Cuervo, publicado en 1845.
    •  

      8.Edgar Alla Poe ¿escritor reconocido?.

      • fue un escritor,
      • poeta,
      • críticoy periódico romántico.
         

        9.En que se inspiró Edgar Alla Poe para escribirEl corazón Delator.

        • A su estadía en Gran Bretaña se le atribuye el gusto por lo gótico, marcado en sus construcciones.
        • Romanticismo y
        • Realismo.


          10. ¿Qué relación o aportes tiene la Obra estudiada, sobre mi formación académica?

          • El corazón es al hombre interior lo que el cuerpo es al hombre exterior.
          • Es en el corazón donde se encuentra el principio del mal;
          • el hombre se arriesga siempre a seguir a su corazón malvado



            https://www.youtube.com/watch?v=z6tXCIvhDs8 
         
 


3 comentarios:

  1. Demuestra claramente el sentimiento de la culpa también denominada o conocida como remordimiento, en su cuento el autor pretende mostrar que muchas veces, sino que la mayoría de ellas, los seres humanos nos olvidamos de la “moral”, que se encuentra arraigada en nuestro “ADN cultural”, y nos dejamos llevar por nuestros sentimientos, pasiones, impulsos, instintos e ímpetus. Como seres humanos el autor quiere evidenciar que poseemos un instinto asesino e impulsivo que enceguece a las personas en el momento de actuar o de dar rienda suelta a los instintos más ocultos y escondidos que dominan nuestra alma. Muy bien mis niños continúen leyendo eso es bueno.
    Karen Nuñez, Clarisa Montilla, Mayerin Rivera, Juliexer Paniagua, Yangelys Brusco.

    ResponderEliminar
  2. relator mata a el anciano solo por discriminación y porque no le gustaba su ojo y los agentes policiales van por una denuncia y solo se conforman con lo que les dice relator ... ok chicos muy bien sigan así.

    ResponderEliminar
  3. hi xdddddddddddddddddddddddddddddddddddd
    ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
    ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
    dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

    ResponderEliminar